Programa Motor a Pasos (PIC1684A)
miércoles, 23 de abril de 2008
Den click en el siguiente enlace para que vean el codigo...
Posteado por
CMk
en
08:43
0
comments
Etiquetas: electrónica
Circuito Minimo para PIC16F84A
sábado, 19 de abril de 2008
Pues es un pequeño pero basto diagrama para ver el circuito minimo del pic 16F84A. como se puede apreciar trabaja con un oscilador externo RC, el cual esta constituido de una resistency un capacitor, este tipo de oscilador se emplea porque es barato, aunke su inconveniente es la falta de precision en los tiempo de frecuencia por lo que si desean no estar metiendose con valores preajustos, pueden obtar por comprar un potenciometro, asi , si manejan retardos de 1 segundo, con variar la resistencia del potenciometro, variaran su frecuuencia de trabajo ajustandolo al deseado.
Material.
R1=100 OhmsR2=10 KOhms
D1= 1N4001 (Opcional)
SW1= push button
Nota: Dependiendo del tipo de circuito que manejen a la salida, puede que le exija al pic mas corriente de la que este puede suministrar, asi que es recomendable que pongan un buffer (74LS245) en las salidas, esto previene daños internos en el PIC.
Posteado por
CMk
en
11:57
0
comments
Etiquetas: electrónica
Fotos Laboratorio Practica de Neumatica
jueves, 17 de abril de 2008
Posteado por
CMk
en
10:20
0
comments
Etiquetas: electrónica, fotos, neumatica
IC-Prog 1.06A + Driver [Windows NT/XP]
jueves, 3 de abril de 2008
El software lo podemos obtener de www.ic-prog.com. La instalación es sencilla, ya que basta descomprimir el archivo en el directorio que se quiera y ejecutar el programa directamente pues esta compilado de forma estática por lo que no requiere de ningun archivo ni libreria adicional si se está usando los sistemas operativos Windows 9X o Me, si se esta usando Windows NT, Windows 2000 o Windows XP que será es necesario descargase el driver "IC-Prog NT/2000 driver" que podemos obtener de la misma página. También se puede obtener el fichero de ayuda, este se tendrá que guardar en el mismo directorio que el programa.
Programs : PIC16F818, 16F819, 16F630, 16F676, PIC 18F, PIC18F1320, PIC18F6620, 18F242, 18F248, 18F252, 18F258, 18F442, 18F448, 18F452, 18F458, 12C508, 16C84, 16F84, PIC 16F877, 16F74, 24C16, 24C32, 93C46, 90S1200, 59C11, 89C2051, 89S53, 250x0, PIC, AVR , 80C51 etc.
This software package allows you to program all types of serial programmable Integrated Circuits using Windows 95/98/NT/2000/ME/XP
Requirements: Min. 8Mb and a
processor

Para ahorrar tiempos y esperas les anexo ya listo el programa kon el driver y por supuesto las instrucciones para ke les funcione si es que quieren hacerlo funcionar desde Windows XP
.:: Descarga Directa: IC-Prog 1.06A + Driver ::.
Posteado por
CMk
en
22:52
5
comments
Etiquetas: electrónica, programas
Programador JDM
miércoles, 2 de abril de 2008
Con el fin de poder grabar nuestros microcontroladores PIC16F84 para poder realizar pequeños proyectos les presento lo que son los esquemas y manuales de este sencillo programador JDM. Que les sea de ayuda y para ver las imagenes en grande, click en las imagenes.
Con este sencillo programador podremos programar una gran variedad de PICs:
8 Pines:
- 12C5xx
- 12C67x
18 Pines:
- 16C55x
- 16C61
- 16C62x
- 16F628
- 16C71
- 16C71x
- 16C8x
- 16F8x

Con unas pequeñas modificaciones podremos también grabar las EEPROM 24Cxx y 24LCxx:

• R1 - Resistencia de 10K
• R2 - Resistencia de 1,5k
• R3 - Resistencia de 100K
• C1 - Condensador electrolítico de 100µF 16v
• C2 - Condensador electrolítico de 22µF 16v
• D1 - Diodo Zener 5,1V
• D5 - Diodo Zener 8,2V
• D2, D3, D4 y D6 - Diodos 1N4148
• IC1 - Zócalo de 18 pin's
• IC2 - Zócalo de 8 pin's
• T1 y T2 - Transistores BC237
• T3 - Transistor BC307
• 1 Conector DB9 hembra con su carcasa y cable de 5 hilos a ser posible que sea apantallado.
• Circuito impreso para su montaje
Aquí tenéis el patillaje de los transistores y sus correspondientes PDFs:
NOTA: Si se tienen problemas programando los PIC16F84A tendremos que poner una resistencia de un 1k en la línea RTS del puerto serie y cambiar la resistencia de 100K por otra de 110K. Esto es debido a que esta versión del PIC funciona a unos valores de tensión diferentes. Lo que he hecho ha sido añadir dos potenciómetros, uno de 10K y otro 1K y así poder simular las resistencias comentadas antes cuando tengamos algún problema. Así lo podemos apreciar en el siguiente esquema:

Posteado por
CMk
en
07:53
0
comments
Etiquetas: electrónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)